En los últimos años, el maquillaje vegano cruelty free ha dejado de ser una tendencia para convertirse en un estilo de vida. Cada vez más personas buscan productos que realcen su belleza pero que también respeten el medio ambiente y eviten el sufrimiento animal.
Según datos de Grand View Research, el mercado global de cosméticos veganos alcanzó los 16.020 millones dolares en 2022 y se proyecta un crecimiento del 6.1% hasta 2030. Esta cifra refleja un cambio radical en los hábitos de consumo, donde cada vez más mujeres exigen productos que alineen su rutina de belleza con valores éticos y ambientales.
Pero, ¿cómo distinguir un auténtico maquillaje vegano de uno que solo usa estos términos como estrategia de marketing? A continuación, te enseñaremos a identificarlo con datos contrastados y herramientas prácticas para que tus compras de cosméticos sean éticas, sostenibles y, sobre todo, conscientes.
Y para quienes buscan aplicar estos principios en su rutina diaria, la buena noticia es que el 62% de las marcas veganas ahora ofrecen fórmulas específicas para necesidades cutáneas maduras. Algo que ya integramos en nuestro curso de maquillaje para pieles maduras.
«Porque la belleza verdadera nace de la coherencia entre lo que creemos y cómo actuamos».
Gene Simmons
¿Qué es el maquillaje vegano?
El maquillaje vegano es aquel que no contiene ningún ingrediente de origen animal ni sus derivados. Esto significa que en su formulación se excluyen componentes como cera de abejas, carmín (colorante rojo extraído de insectos), lanolina, colágeno animal o seda, entre otros. En su lugar, utiliza alternativas vegetales, minerales o sintéticas que cumplen la misma función sin comprometer la ética.
Sin embargo, es importante destacar que un producto vegano no siempre es sinónimo de natural u orgánico. Algunos maquillajes veganos pueden contener ingredientes sintéticos o químicos, pero lo que los define es la ausencia de componentes animales. Por eso, si buscas una opción 100% limpia, debes fijarte en sellos adicionales como orgánico o bio.
¿Puede un producto ser cruelty free pero no vegano?
¡Sí! Esta es una de las confusiones más comunes en el mundo de la cosmética ética. Un producto cruelty free garantiza que no ha sido testeado en animales en ninguna fase de su producción, pero eso no significa que no lleve ingredientes animales.
Por ejemplo, muchas marcas de lujo evitan las pruebas en animales, pero usan cera de abejas en sus labiales o miel en sus cremas. Del mismo modo, un esmalte de uñas puede ser cruelty free pero contener guanina (derivada de escamas de pescado). Por eso, si buscas un maquillaje 100% ético, lo ideal es que sea vegano + cruelty free.
Normativas actuales sobre la experimentación animal en cosméticos
La regulación sobre testeo animal en cosmética varía según el país, pero en los últimos años ha habido avances significativos. En la Unión Europea, la legislación sobre productos cosméticos cruelty free está regulada principalmente por el Reglamento (CE) N.º 1223/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo. Aunque no prohíbe específicamente las pruebas en animales, incluye disposiciones que desalientan y restringen el uso de métodos que involucren el sufrimiento animal.
A continuación, algunos aspectos clave relacionados con la legislación cosmética cruelty-free en Europa:
- Prohibición de pruebas en animales para productos terminados: Desde marzo de 2013, está prohibido en la UE comercializar productos cosméticos terminados que hayan sido probados en animales.
- Prohibición de pruebas en animales para ingredientes cosméticos: Desde marzo de 2009, está prohibido en la UE llevar a cabo pruebas en animales para la evaluación de la seguridad de los ingredientes cosméticos.
- Prohibición de comercialización de productos probados en animales: A partir de marzo de 2013, no se permite la comercialización en la UE de productos cosméticos que contengan ingredientes que hayan sido probados en animales después de esa fecha.
- Requisitos de etiquetado: Los productos cosméticos deben etiquetarse de manera adecuada, indicando si han sido probados en animales y si contienen ingredientes de origen animal.
El panorama global sobre testeo animal en cosméticos muestra profundas diferencias regionales. En Estados Unidos, aunque no existe una prohibición federal, estados como California y Nueva York han implementado sus propias restricciones, creando un marco legal desigual.
China, tras años de exigir pruebas obligatorias, desde 2023 permite la venta de ciertos cosméticos sin testeo animal, aunque mantiene requisitos estrictos para productos especiales.
En Sudamérica, el avance es gradual pero significativo: Colombia lidera con una prohibición total implementada progresivamente hasta 2024, mientras México aprobó su ley en 2021 y otros países como Brasil y Argentina debaten medidas similares.
Estas divergencias regulatorias explican por qué muchas marcas adoptan estrategias diferenciadas por mercados, manteniendo en algunos casos dobles estándares que complican la elección de productos verdaderamente cruelty-free a nivel global.
Certificaciones sobre el sello cruelty free
Existen diversas organizaciones a nivel internacional que otorgan este tipo de sellos, cada una con sus propios criterios y procesos de certificación. Algunas de las más reconocidas son:
- Leaping Bunny Program: Es un estándar internacional gestionado por la Coalición de Información al Consumidor sobre Cosméticos (CCIC) en América del Norte y Europa. Requiere un compromiso de no realizar pruebas en animales en ninguna etapa de la producción, así como auditorías independientes.
- PETA’s Beauty Without Bunnies: La organización Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA) también ofrece un logotipo “Animal Test–Free” y “PETA-Approved Vegan” para empresas que no realizan pruebas en animales y, en el caso del segundo sello, tampoco utilizan ingredientes de origen animal.
- Choose Cruelty Free (CCF): Es una organización australiana que acredita empresas que no prueban sus productos ni sus ingredientes en animales.
Hay que tener cuidado, ya que algunas marcas crean sus propios logos sin respaldo real. Por esta razón, es fundamental informarse sobre los criterios específicos de cada certificación y la reputación de la organización que la otorga.
Ventajas del maquillaje vegano y sin crueldad
Ofrece una alternativa inteligente para quienes buscan productos de belleza más saludables, sostenibles y eficaces.
Respeto y bienestar animal
La ventaja más fundamental del maquillaje sin crueldad es la garantía de que ningún animal ha sido sometido a pruebas dolorosas o letales durante el desarrollo o la producción de los ingredientes o el producto final.
El maquillaje vegano va un paso más allá al asegurar que ningún ingrediente utilizado es de origen animal, evitando así la explotación animal en toda la cadena de suministro. Elegir estos productos es una forma directa de apoyar el bienestar animal y rechazar prácticas consideradas inhumanas.
Ingredientes más naturales y suaves
A menudo, las marcas de maquillaje vegano y sin crueldad priorizan el uso de ingredientes de origen vegetal, aceites naturales, extractos de frutas y minerales. Esto puede resultar en fórmulas más suaves y menos propensas a causar irritaciones, alergias o sensibilidad en la piel.
Al evitar ingredientes de origen animal, que a veces pueden ser subproductos de la industria cárnica o láctea, se reduce la exposición a posibles contaminantes o componentes menos compatibles con la piel sensible.
Beneficios para la salud de la piel
Muchos ingredientes de origen vegetal utilizados en el maquillaje vegano son ricos en vitaminas, antioxidantes y otros nutrientes beneficiosos para la piel. Estos componentes pueden ayudar a hidratar, nutrir, proteger contra el daño de los radicales libres y promover una apariencia saludable. Al evitar ciertos químicos sintéticos y subproductos animales, se puede reducir la carga tóxica en la piel a largo plazo.
Menor impacto ambiental
La producción de ingredientes de origen animal a menudo requiere una mayor cantidad de recursos naturales, como tierra, agua y energía, y puede generar más emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con la obtención de ingredientes de origen vegetal. Al optar por maquillaje vegano, los consumidores contribuyen a una industria más sostenible y respetuosa con el medio ambiente, apoyando prácticas agrícolas y de producción más responsables.
Fomento de la innovación y la ética en la industria
La demanda creciente de maquillaje vegano y sin crueldad impulsa a las empresas a innovar y buscar alternativas éticas y sostenibles. Esto fomenta la investigación y el desarrollo de nuevos ingredientes y métodos de producción que no dependan de la explotación animal. Al elegir estos productos, los consumidores envían un mensaje claro a la industria, incentivando a más marcas a adoptar prácticas éticas y transparentes.
Mayor transparencia y confianza
Las marcas que se comprometen con prácticas veganas y sin crueldad a menudo son más transparentes sobre sus procesos de producción y la procedencia de sus ingredientes. Esto genera mayor confianza entre los consumidores, quienes pueden sentirse seguros de que sus elecciones de belleza están alineadas con sus valores éticos y de sostenibilidad. La certificación por organizaciones reconocidas también añade una capa adicional de garantía.
Cómo saber si un maquillaje es vegano o cruelty free
Identificar un auténtico maquillaje vegano y cruelty-free requiere ir más allá de las promesas del marketing. Muchas marcas utilizan términos como “natural” o “ético” sin cumplir realmente con los estándares necesarios. Para evitar confusiones, existen métodos concretos que te permitirán tomar decisiones informadas.
Leer el INCI
La Nomenclatura Internacional de Ingredientes Cosméticos (INCI) es la lista de ingredientes que aparece en el envase de todos los productos cosméticos. Para verificar si un maquillaje es vegano, revisa cuidadosamente esta lista en busca de ingredientes de origen animal o derivados de ellos. Algunos ingredientes comunes a evitar si buscas maquillaje vegano son:
- El colágeno se emplea comúnmente en cremas antienvejecimiento, pero proviene de huesos, tejidos conectivos y piel de animales fallecidos.
- La cera de abejas, obtenida de colmenas, al igual que la miel, se utiliza en sombras de ojos, bases de maquillaje y algunas barras de labios.
- El carmín, también llamado extracto de cochinilla, se obtiene triturando el cuerpo y las patas de ciertos insectos para utilizarlo como colorante en productos de maquillaje.
- La queratina, natural en mamíferos, se extrae de pelo, uñas e incluso cuernos de animales que la poseen.
- La guanina, componente de algunos coloretes, sombras de ojos y esmaltes para brillo, se obtiene raspando escamas de peces sumergidos en alcohol.
Listado de ingredientes veganos en cosméticos
El maquillaje vegano se basa en una rica variedad de ingredientes provenientes del reino vegetal, mineral y en algunos casos, alternativas sintéticas seguras. Estos componentes se seleccionan cuidadosamente para ofrecer rendimiento y seguridad sin recurrir a derivados animales.
- Aceites y mantecas vegetales: que proporcionan hidratación, nutrición y una textura suave a las fórmulas de maquillaje vegano. Como el aceite de almendras, de jojoba o coco.
- Ceras vegetales: utilizadas para dar estructura, consistencia y fijación a diversos productos de maquillaje vegano, como labiales y delineadores. Algunos ejemplos son la cera de candelilla, de girasol o bayas.
- Extractos de plantas y frutas: donde aportan beneficios adicionales a la piel gracias a sus propiedades antioxidantes, calmantes, hidratantes y nutritivas, además de posibles aromas naturales. El extracto de aloe vera, té verde o manzanilla son algunos ingredientes comunes en el maquillaje vegano.
- Micas y óxidos minerales para coloración: pigmentos naturales y seguros son fundamentales para crear la amplia gama de colores que encontramos en el maquillaje vegano.
- Almidones y agentes espesantes de origen vegetal que se utilizan para mejorar la textura, la capacidad de absorción y la consistencia de las fórmulas veganas. Como el almidón de maíz o tapioca, la celulosa o la goma xantana.
- Hidratantes y humectantes de origen vegetal: esenciales para mantener la piel hidratada y confortable en los productos de maquillaje vegano. La glicerina vegetal, el ácido hialurónico o el escualano.
- Conservantes seguros y veganos donde alargan la vida útil de los productos de maquillaje vegano, previniendo el crecimiento de microorganismos. Como el alcohol bencílico, el ácido salicílico o el sorbato de potasio.
Herramientas como aplicaciones de escaneo de códigos de barras o bases de datos online pueden ayudarte a descifrar formulaciones complejas.
Identificar sellos y certificaciones oficiales
La forma más fiable para determinar si un producto es cruelty free es buscar sellos y certificaciones de organizaciones independientes reconocidas, como las que hemos mencionado anteriormente. Estos sellos garantizan que ni el producto final ni sus ingredientes han sido probados en animales en ninguna etapa de su desarrollo.
Investigar la política de la marca
Algunas empresas afirman ser cruelty free pero venden en países donde las pruebas en animales son obligatorias. Por eso es importante investigar la política de la marca con respecto a la experimentación animal y el uso de ingredientes de origen animal. Busca información en su sitio web, en la sección de preguntas frecuentes o en la página “Acerca de nosotros”
Marcas de maquillaje cruelty free y veganas
Cada vez son más las marcas de maquillaje que se comprometen con prácticas éticas, ofreciendo líneas completas o productos específicos que son tanto cruelty free (no testados en animales en ninguna etapa de su desarrollo) como veganos (formulados sin ingredientes de origen animal).
A continuación, te presentamos una selección de firmas que cumplen rigurosamente con ambos requisitos:
- Hourglass destaca por sus icónicos productos como el Ambient Lighting Powder, con fórmulas veganas y envasados sostenibles.
- KVD Beauty (ahora rebautizada como KVD Vegan Beauty) ofrece pigmentos intensos y larga duración en todos sus productos, desde delineadores hasta bases.
- Rare Beauty de Selena Gomez combina alta performance con ingredientes limpios y un firme compromiso contra el testeo animal.
- E.L.F. Cosmetics demuestra que la cosmética ética puede ser accesible, con precios competitivos y fórmulas 100% veganas.
- Pacifica Beauty ofrece una amplia gama de maquillajes con ingredientes naturales y aromas deliciosos.
- Axiology revoluciona el mercado con sus barras de labios multiusos y empaques cero residuos.
Es importante recalcar que algunas marcas tienen líneas mayoritariamente veganas, pero no todos sus productos lo son. Siempre verifica las certificaciones en el envase, fíjate en los ingredientes de su composición o consulta su página web oficial.
El maquillaje vegano y cruelty free representa una elección consciente y ética que va más allá de la belleza superficial. Con toda esta información ya estás preparada para encontrarlo en tiendas de cosméticos.