Seguro que ya has oído hablar de la rutina de belleza coreana. Pero, ¿y del maquillaje? En los últimos años corea se ha convertido en uno de los principales distribuidores y fabricantes de productos de cuidado personal y maquillaje, consiguiendo ser una de las potencias de este sector.
Según el último informe de Statista, el mercado global del K-Beauty superó los 10 mil millones de dólares en 2023. Esto se debe a la filosofía que sigue este tipo de maquillaje: la piel sana es la base de cualquier look.
Si quieres saber cómo maquillar los ojos según su forma para conseguir un maquillaje coreana y los principales productos que tienes que utilizar, en este artículo te lo cuento todo.
"Quiero que el maquillaje vaya sobre la libertad de expresión."
Madelaine Petsch
¿Qué caracteriza al maquillaje coreano?
Más que cubrir imperfecciones, este maquillaje se enfoca en una piel bien cuidada y con acabado “glass skin“, unos labios degradados que simulan naturalidad, y una apariencia general suave y etérea.
¿Por qué triunfa este estilo?
Una de las principales características del maquillaje coreano es la combinación entre estética y salud. Y, precisamente eso, es lo que hace que sea uno de los maquillajes más utilizados hoy en día. Con esta rutina se consigue un maquillaje ligero, fresco y juvenil.
Este maquillaje no entiende de edades. Es perfecto tanto para adolescentes como para personas adultas.
Diferencias clave con el maquillaje occidental
Cobertura vs. naturalidad: El maquillaje occidental suele buscar una cobertura total con bases más cubrientes, mientras que el coreano apuesta por productos ligeros que dejan respirar la piel.
Contorno: El contouring marcado es típico del estilo occidental; en cambio, en Corea se busca una apariencia más suave y menos estructurada.
Colores: En Occidente se usan tonos más intensos y dramáticos, como el marrón o el negro, mientras que el maquillaje coreano utiliza una paleta de colores pastel y neutros.
Protagonismo de la piel: En el maquillaje coreano la principal protagonista es la piel. Se deja de lado el acabado de los ojos o los labios.
¿Cómo lograr un look coreano perfecto?
Aquí tienes algunos tips para conseguir un maquillaje coreano perfecto, como el que aprenderás a hacer en un curso de maquillaje profesional en Alicante.
Piel efecto glass skin
El acabado que se consigue con un maquillaje coreano es impecable, hidratado y luminoso. Para conseguir esto, se utiliza una BB cream con acabado glow y una probase hidrante antes de aplicar los productos.
Labios degradados
Los labios se maquillan con un efecto “ombré” o degradado, aplicando el color más intenso en el centro y difuminándolo hacia los bordes.
Cejas rectas y suaves
En este tipo de maquillaje las cejas se dibujan rectas, con muy poca curvatura. Para ello, se utiliza un lápiz fino y unos polvos que armonicen con el color del cabello.
Sombras de ojos sutiles
Se opta por sombras en tonos melocotón, rosado o beige. El objetivo es aportar profundidad sin destacar demasiado los ojos. A veces se agrega un toque de brillo en el lagrimal para un efecto más fresco.
Delineado fino y natural
El delineado se realiza muy cerca de la línea de las pestañas, con un trazo delgado que alarga ligeramente el ojo sin hacerlo ver dramático.
Colorete en tonos rosados
Para conseguir ese acabado natural y que el efecto sea como un sonrojo natural, el colorete juega un papel importante. Se aplica en las mejillas en pequeños toques, preferentemente utilizando colores rosados.
Máscara de pestañas ligera
Las pestañas no se cargan en exceso. Se prefiere una máscara ligera que las defina y curve sin crear grumos. Recordemos que el objetivo del maquillaje coreano es terminar con un acabo natural.
Uso estratégico del iluminador
El iluminador se aplica con moderación en zonas como el puente de la nariz, los pómulos y el arco de cupido para un brillo sutil.
Productos esenciales para maquillarte con estilo coreano
Estos son los 5 productos de maquillaje que no te pueden faltar en tu neceser de maquillaje coreano.
BB Cream
Proporciona cobertura ligera, hidratación y, en muchos casos, protección solar. Es perfecta para lograr lo que se pretende con el maquillaje coreano: un acabado natural.
Cushion compact
Un formato icónico del K-beauty. Estas bases líquidas vienen en esponjas compactas que facilitan una aplicación uniforme y rápida.
Tintes labiales
Los tintes dan color de larga duración y permiten lograr el efecto degradado tan característico. Además, muchas tienen fórmulas hidratantes, aportando un extra de luminosidad en nuestros labios.
Delineadores en gel
Los delineadores en gel son perfectos para conseguir un acabado sutil, pero duradero. Gracias a su textura, facilita un trazo fino y natural.
Polvos traslúcidos
La función de los polvos traslúcidos es sellar el maquillaje sin quitarle luminosidad a nuestra piel. Gracias a ellos, se consigue controlar el brillo sin llegar a acartonar la cara.
Marcas de maquillaje coreano más populares
Tal ha sido el boom de este tipo de maquillaje que las marcas coreanas se han convertido en una de las más consumidas por los usuarios del maquillaje. Estas son las 5 más populares:
- Etude House, conocida por sus sombras en tonos neutros y sus labiales.
- Missha destaca por sus bbs creams y sus bases con propiedades antienvejecimiento.
- Inisfree es famosa por sus productos elaborados con ingredientes naturales de la isla de Jeju.
- Laneige es conocida por sus bálsamos hidratantes.
- Peripera es la marca estrella entre el público más joven, gracias a su fórmula ligera y sus productos más coloridos.
Ahora ya estás lista/o para poder hacerte un maquillaje coreano en casa. Gracias a ello, tendrás el acabado natural e hidratado que estás buscando.