Gracias a las redes sociales, especialmente a TikTok, el microblading se ha convertido en una de los tratamientos estéticos más demandados para definir las cejas. Esta técnica de maquillaje semipermanente es la aliada perfecta para esas personas que buscan unas cejas más pobladas o simétricas. Gracias a su acabado natural y a sus resultados duraderos, cada vez más mujeres (y hombres) apuesta por este método. Pero, ¿es realmente bueno? ¿Merece la pena?
Es importante conocer la diferencia entre microblading y micropigmentanción antes de recurrir a una de estas técnicas. Por ello, como profesional formada en diseño de cejas, te explico en detalle todo lo que necesitas saber antes de decidirte.
"Unas cejas bien definidas pueden transformar tu mirada"
¿Cómo funciona el microblading de cejas?
El microblading es una técnica de micropigmentación manual que consiste en trazar pequeñas incisiones en la epidermis para depositar pigmento y simular pelos reales.
Se utiliza una pluma con microagujas desechables que permite dibujar vello por vello, logrando un resultado muy natural.
La sesión dura entre 1,5 y 2 horas y se realiza bajo anestesia tópica para evitar molestias. Es un proceso artístico y técnico que requiere formación específica y experiencia para obtener un resultado armonioso y personalizado.
¿Por qué cada vez más mujeres eligen las ventajas del microblading?
Según un estudio de Statista, el mercado global del maquillaje semipermanente superó los 1.500 millones de dólares en 2023, especialmente en el entorno femenino. Pero, ¿cuáles son las motivaciones que tienen las personas para realizarse el microblanding?
Cejas definidas y naturales sin maquillarlas a diario
Una de las principales ventajas de esta técnica es que el resultado es muy natural y personalizado, ya que permite adaptar el diseño a tu rostro y al estilo de tus cejas naturales.
Ahorro de tiempo en la rutina de belleza
Para muchas mujeres, el proceso de maquillar la ceja puede resultar complicado si no se tiene mucha práctica en ello. Por ello, recurrir al microblading les ayuda a ahorrar tiempo en su rutina de maquillaje diario y olvidarse del lápiz y las sombras de cejas por un tiempo.
Mejora la simetría y la forma de las cejas
Si te realizas el microblanding en un salón profesional y con personal autorizado y formado en ello, te ayudarán a corregir asimetrías, cicatrices o despoblaciones, mejorando la armonía del rostro.
Resultado semipermanente y personalizable
A diferencia de la micropigmentación tradicional, el microblading tiene un acabado más suave y natural, y su durabilidad permite adaptar el diseño con los años.
Posibles riesgos del microblading
A pesar de ser una técnica segura, existen ciertos riesgos que tienes que tener en cuenta antes de tomar una decisión:
Puede causar irritación o reacciones
Aunque es poco común, algunas personas pueden experimentar inflamación, rojez o reacción alérgica a los pigmentos. Por eso es clave realizar una prueba de sensibilidad antes del tratamiento.
El color puede cambiar con el tiempo
El pigmento puede variar de tono con los meses si no se siguen los cuidados adecuados o si se utiliza un producto de baja calidad.
Requiere cuidados específicos tras el tratamiento
La fase de curación es clave. No seguir las recomendaciones puede afectar el resultado final o provocar infecciones.
No es recomendable para ciertas pieles o condiciones médicas
El microblading no está indicado para pieles muy grasas, sensibles o con enfermedades cutáneas como dermatitis, psoriasis o rosácea activa.
¿Cuánto dura el microblading y cuándo es necesario el retoque?
Tienes que tener en cuenta que el microblading no es un tratamiento permanente. Con el tiempo, el color de la ceja se va perdiendo. De media, los resultados pueden estar presentes hasta 18 meses. Sin embargo, es importante que después de la primera sesión, se realice un retoque al cabo de 4 semanas para corregir posibles pérdidas de pigmento y asegurar un acabado más duradero.
Cuidados antes y después del tratamiento
Como ya hemos dicho, no seguir unos cuidados podría provocar infecciones y que el color de la ceja varíe a las pocas semanas de realizarte el tratamiento. Por ello, los cuidados pueden marcar la diferencia, tanto antes como después de realizártelo.
Preparación previa
Antes de realizarte el microblading tienes que tener en cuenta que:
- No puedes consumir alcohol ni café 24 horas antes
- No puedes exfoliarte las cejas
- Ni depilarlas
- Acude a la cita con la piel limpia y sin maquillaje
Cuidados posteriores
Durante los primeros 10 días evita mojar la zona, exponerte al sol, sudar en exceso o aplicar maquillaje en las cejas. Usa la crema cicatrizante indicada por la profesional.
¿Qué hacer si hay molestias, picor o costras?
Es normal que aparezcan costras finas o picor mientras cicatriza. No rasques ni arranques las costras. Si observas signos de infección (pus, dolor intenso, inflamación), consulta a un especialista.
¿Quiénes son buenas candidatas para el microblading?
El microblading está pensado para aquellas mujeres y hombres que quieres corregir las zonas de sus cejas que están menos pobladas o que tienen signos de asimetría.
Además, hay personas que son alérgicas al maquillaje natural. Así, está técnica puede ser una excelente alternativa para maquillar las cejas sin riesgos.
¿Está indicado en piel grasa o madura?
En pieles muy grasas el pigmento puede desvanecerse antes. En pieles maduras, con flacidez, hay que valorar cuidadosamente la técnica a aplicar. En ambos casos, una valoración previa es imprescindible.
¿Vale la pena hacerse el microblading de cejas?
Sí, siempre que lo realices con una profesional cualificada y siguiendo todas las recomendaciones. El microblading es una inversión en tu imagen que mejora la autoestima, simplifica tu rutina diaria y te permite lucir unas cejas naturales y armoniosas durante meses. Sin embargo, como cualquier tratamiento estético, requiere una evaluación previa y cuidados adecuados para garantizar su éxito.
Desde Carmen Moreno maquilladora profesional te recomendamos que antes de realizarte un tratamiento como estos, investigues, resuelvas tus dudas y te pongas en manos de profesionales.